
HISTORIA
QUIENES SOMOS

HISTORIA
QUIENES SOMOS


Isaías Hernández fue un incansable trabajador de la viña y un apasionado del mundo del vino. Además de su pasión por el vino se dedicaba al cultivo de rosas. La primer rosa de la temporada era un regalo para su esposa, como prueba de su amor que florecía todos los años. Isaías fue una persona de excelentes cualidades, que siempre dio lo mejor de sí en cada aspecto de la vida. Estos vinos fueron hechos en su homenaje y mantienen vivos su espíritu y su legado.

El proyecto de vinos de autor Viejos Isaías nace en el año 1998, cuando el Licenciado en Enología Rodrigo Manuel Romero inspirado en las bondades de su abuelo decide implantar viñedos en la zona Perdriel, en la zona baja del río Mendoza en el departamento de Luján de Cuyo. Isaías era un hombre de campo lleno de sabiduría y buenas virtudes, trabajó como vinicultor toda su vida y le dio a Rodrigo los conocimientos y virtudes para emprender este apasionante proyecto.


Isaías Hernández fue un incansable trabajador de la viña y un apasionado del mundo del vino. Además de su pasión por el vino se dedicaba al cultivo de rosas. La primer rosa de la temporada era un regalo para su esposa, como prueba de su amor que florecía todos los años. Isaías fue una persona de excelentes cualidades, que siempre dio lo mejor de sí en cada aspecto de la vida. Estos vinos fueron hechos en su homenaje y mantienen vivos su espíritu y su legado.

El proyecto de vinos de autor Viejos Isaías nace en el año 1998, cuando el Licenciado en Enología Rodrigo Manuel Romero inspirado en las bondades de su abuelo decide implantar viñedos en la zona Perdriel, en la zona baja del río Mendoza en el departamento de Luján de Cuyo. Isaías era un hombre de campo lleno de sabiduría y buenas virtudes, trabajó como vinicultor toda su vida y le dio a Rodrigo los conocimientos y virtudes para emprender este apasionante proyecto.

VIÑEDOS
LUJÁN DE CUYO

Ubicada en el Departamento de Lujan de cuyo, sobre el costado sur del río Mendoza alto, posee una superficie de 7 hectáreas cultivadas con vid, sobre un total de 13 hectáreas. Está comprendida dentro de la zona núcleo de suelos para la producción de uvas de alta calidad. En todos los casos, el sistema de conducción es espaldero alto y el sistema de poda, es royal cordón o cordón pitoneado.



WINEMAKER
RODRIGO MANUEL ROMERO


Rodrigo nació el 01 de agosto de 1978, a la edad de 20 años comenzó sus estudios de enología en la facultad de Enología y de Industria Frutihortícola Don Bosco. Luego de 5 años de carrera obtuvo su titulo de Licenciado en Enología e Industria. Frutihortícola. Durante el transcurso de su carrera universitaria desempeñó la tarea de encargado de finca en la Finca Romero Súñer, donde adquirió una basta experiencia en conducción de viñedos.
Año 1999 / 2000
Trabajó en la Bodega Domaine St.Diego junto al prestigioso enólogo Ángel Mendoza.
Año 2000 / 2001:
Trabajó en la Bodega Naranjo junto al conocido enólogo Héctor Durigutti.
Año 2001 / 2002:
Trabajó en la Bodega Catena Zapata junto a los enólogos Lic. José Galante y Lic. Cristian garcia.
Año 2002 / 2003
Segundo enólogo en Bodega Altos Las Hormigas junto alIng. Carlos Vázquez y el Enol. Héctor Durigutti.
Año 2003 / 2005:
Trabajó como segundo enólogo en la Bodega Escorihuela junto al Lic.Gustavo Marim y Lic. Mariano Di Paola.
Experiencia en el exterior año 2006:
Trabajó como enólogo para Grupo Yllera (Ribera Del Duero – España) Ramón Martínez.

Año 2007 / 2018
Enologo en la bodega Pascual Toso junto al lic. Rolando Luppino y Enol. Asesor Paul Hobs. – Jefe enólogo De Fabrica de espumantes.
Jefe de enólogo de fabrica de espumante Bodegas Toso
2005 / 2017 Enólogo en la bodega Pascual Toso junto al lic. Rolando Luppino y Enol. Asesor Paul Hobs. – Jefe Enólogo De Fábrica de espumantes.
WINEMAKER
RODRIGO MANUEL ROMERO


Rodrigo nació el 01 de agosto de 1978, a la edad de 20 años comenzó sus estudios de enología en la facultad de Enología y de Industria Frutihortícola Don Bosco. Luego de 5 años de carrera obtuvo su titulo de Licenciado en Enología e Industria. Frutihortícola. Durante el transcurso de su carrera universitaria desempeñó la tarea de encargado de finca en la Finca Romero Súñer, donde adquirió una basta experiencia en conducción de viñedos.
Año 1999 / 2000
Trabajó en la Bodega Domaine St.Diego junto al prestigioso enólogo Ángel Mendoza.
Año 2000 / 2001:
Trabajó en la Bodega Naranjo junto al conocido enólogo Héctor Durigutti.
Año 2001 / 2002:
Trabajó en la Bodega Catena Zapata junto a los enólogos Lic. José Galante y Lic. Cristian garcia.
Año 2002 / 2003
Segundo enólogo en Bodega Altos Las Hormigas junto alIng. Carlos Vázquez y el Enol. Héctor Durigutti.
Año 2003 / 2005:
Trabajó como segundo enólogo en la Bodega Escorihuela junto al Lic.Gustavo Marim y Lic. Mariano Di Paola.
Año 2005 / 2017
Enologo en la bodega Pascual Toso junto al lic. Rolando Luppino y Enol. Asesor Paul Hobs. – Jefe enólogo De Fabrica de espumantes.
Jefe de enólogo de fabrica de espumante Bodegas Toso
PRODUCTOS
LÍNEA COMPLETA ISAÍAS




ISAÍAS
malbec
Vino de color rojo vibrante con tonalidades azules y violetas. Aroma complejo de ciruelas y frutas maduras que nos recuerdan al higo seco.
En boca, por su paso en roble, nos entrega un vino aterciopelado, largo y de amplia memoria retronasal, con taninos de textura fina, dulce y madura.
carnes rojas, pastas con salsas bien condimentadas, quesos finos fermentados o tipo roquefort.
Ubicación : Perdriel, Luján de Cuyo,
zona alta del Río de Mendoza – Mendoza.
Altitud: 950m sobre el nivel del mar.
Suelo: franco arenoso.
Año de plantación del viñedo: 2000.
Plantas por hectárea: 3500.
Producción de vino por planta: 2 botellas de 750cc. aproximadamente.
Producción: 80qq/ht.
Vasijas: tanques de acero Inoxidable.
Fermentación alcohólica: controlada, con levaduras seleccionadas.
Maceración pelicular: 20 días.
Guarda en roble: 40% en barrica de Roble Americano por 8 meses.
Guarda en botella: 6 meses mínimo en estiba antes de
salir al mercado.
Fermentación maloláctica: 100%.

ISAÍAS
bonarda
A la vista, posee rojos profundos, violetas y negros. En nariz se perciben frutas rojas. El paso por madera le otorga aromas a vainilla y tabaco. Con gran cuerpo en boca, carnoso, taninos bien presentes, con sabores que recuerdan a las moras rojas y negras, con final largo y persistente.
carnes y vegetales grillados, pastas, legumbres o quesos duros.
Ubicación: Medrano, Rivadavia, Mendoza.
Altitud: 700m sobre el nivel del mar.
Suelo: franco arenoso.
Año de plantación del viñedo: 2000.
Densidad de plantas por hectárea: 3500.
Producción de vino por planta: 2 botellas por 750 cc. aproximadamente.
Producción: 80qq/ht.
Vasijas: tanques de acero Inoxidable.
Fermentación alcohólica: controlada, con levaduras seleccionadas.
Maceración pelicular: 20 días.
Guarda en roble: 40% en barrica de Roble Americano por 8 meses.
Guarda en botella: 6 meses mínimo en estiba antes de salir al mercado.
Fermentación maloláctica: 100%.

ISAÍAS
Sauvignon blanc
En este ejemplar encontramos un vino de color verdoso brillante muy apetecible. Posee intensos aromas frescos a pomelo rosado, maracuyá y melón. En boca, su equilibrado balance entre dulzura y acidez le dan frescura y personalidad.
es un vino fresco y joven, excelente para acompañar mariscos y frutos de mar.
Ubicación: Medrano, Rivadavia, Mendoza.
Altitud: 700m sobre el nivel del mar.
Suelo: franco arenoso.
Año de plantación del viñedo: 2000.
Densidad de plantas por hectárea: 3500.
Producción de vino por planta: 2 botellas por 750cc aproximadamente.
Producción: 80qq/ht.
Vasijas: tanques de acero Inoxidable.
Maceración pelicular prefermentativa: 5 horas
en prensa neumática a 5º C.
Fermentación alcohólica: controlada, con levaduras seleccionadas.
Temp. de fermentación: 16 ºC – 18ºC.
Fermentación maloláctica: 0%.

ISAÍAS
torrontés dulce
De color amarillo y dorado, con tonos verdosos intensos. Muy limpio y brillante, con buena lágrima. Aromas a jazmín y durazno. Buena estructura en boca, con acidez bien integrada y equilibrada, con marcados caracteres de piel de naranja confitada.
mariscos, empanadas salteñas o como aperitivo.
Ubicación: San Martín, zona Este de Mendoza
Altitud: 700m sobre el nivel del mar.
Sistema de conducción: parral.
Suelo: franco arenoso.
Año de plantación del viñedo: 1980.
Densidad de plantas por hectárea: 3500.
Producción por planta: 2 botellas X 750cc.
Producción:120 qq/ht.
Vasijas: piletas de pequeña capacidad.
Fermentación alcohólica: controlada, con levaduras seleccionadas.
Maceración pelicular: no.
Fermentación maloláctica: no.

ISAÍAS
rosado
Magnífico ejemplar producido a partir de uvas Malbec. Es un vino joven de color rosado con tonos rojizos. Su aroma es fresco, frutado y floral, que nos recuerda a cerezas, frutillas y pétalos de rosas. La sutileza del roble le otorga equilibrio. En boca se muestra sabroso, carnoso y fresco. Resulta largo, persistente y bien equilibrado.
Carnes blandas, pastas, pescados y maricos.
Ubicación : Perdriel, Luján de Cuyo, zona alta del Río de Mendoza – Mendoza.
Altitud: 950m sobre el nivel del mar.
Suelo: franco arenoso.
Año de plantación del viñedo: 2000.
Plantas por hectárea: 3500.
Producción de vino por planta: 2 botellas de 750cc. aprox.
Producción: 80qq/ht.
Vasijas: barricas de Roble Americano.
Fermentación alcohólica: controlada, con levaduras seleccionadas.
Maceración pelicular: 10 hs.
Guarda en roble: 100% en barrica Roble Americano durante 3 meses.
Fermentación maloláctica: 0%.


DON ISAÍAS
ESPUMANTE
brut nature
cuvée especial
El vino base que dio origen a este espumoso, ha sido elaborado con uva Viognier, proveniente de la zona alta del Río Mendoza. Su segunda fermentación con un prolongado contacto sobre lías, le otorga aromas muy complejos de frutos de carozo, como durazno blanco, aromas cítricos como pomelo rosado y tropicales como el ananá. En boca resalta su buena acidez, regalándonos frescura.


VIEJO ISAÍAS
malbec
reserva
Don Isaías Hernández, un hombre de manos callosas y curtidas por el esfuerzo del trabajo; con su ejemplo me enseñó que nada se logra sin sacrificio, por eso quiero mantener vivo su espíritu en este vino reservado. Este malbec es el fruto de una dedicada vinificación, cuidada en sus detalles desde la cosecha hasta el paladar de cada enófilo.
Ubicación : Perdriel, Luján de Cuyo, zona alta del Río de Mendoza – Mendoza.
Altitud: 950m sobre el nivel del mar.
Suelo: franco arenoso.
Año de plantación del viñedo: 2000.
Plantas por hectárea: 3500.
Producción de vino por planta: 2 botellas de 750cc. aproximadamente.
Producción: 80qq/ht.
Vasijas: tanques de acero Inoxidable.
Fermentación alcohólica: controlada, con levaduras seleccionadas.
Maceración pelicular: 20 días.
Guarda en roble: 100% en barrica de Roble Americano por 10 meses.
Guarda en botella: 6 meses mínimo.
Fermentación maloláctica: 100%.

VIEJO ISAÍAS
syrah
reserva
Don Isaías Hernández, un hombre de manos callosas y curtidas por el esfuerzo del trabajo; con su ejemplo me enseñó que nada se logra sin sacrificio, por eso quiero mantener vivo su espíritu en este vino reservado. Este syrah es el fruto de una dedicada vinificación, cuidada en sus detalles desde la cosecha hasta el paladar de cada enófilo.
Ubicación : Perdriel, Luján de Cuyo, zona alta del Río de Mendoza – Mendoza.
Altitud: 950m sobre el nivel del mar.
Suelo: franco arenoso.
Año de plantación del viñedo: 2000.
Plantas por hectárea: 3500.
Producción de vino por planta: 2 botellas de 750cc. aproximadamente.
Producción: 80qq/ht.
Vasijas: tanques de acero Inoxidable.
Fermentación alcohólica: controlada, con levaduras seleccionadas.
Maceración pelicular: 20 días.
Guarda en roble: 100% en barrica de Roble Americano por 10 meses.
Guarda en botella: 6 meses mínimo.
Fermentación maloláctica: 100%.


JUANA
Blend 2015 Edición Limitada
En homenaje a mi querida abuela Juana y en reflejo de sus virtudes, es que ha nacido este blend, resaltando su misma esencia; su fortaleza otorgada por los 14 meses de roble americano, su sinceridad en la transparencia de una vinificación esmerada, su sabiduría en lograr una impecable armonía entre sus cualidades y su noble origen imitado por un suelo franco limo-arcilloso con presencia de piedras, de las fincas de Luján de Cuyo; el cual le ofrece una materia prima privilegiada para un vino de excelente potencial.
Variedad: 65 % Malbec + 20% Petit Verdot+15 % Syrah
Roble: 100 % Americano por 14 meses.
Ideal para asados y gastronomía nacional como estofados,o platos picantes y calientes.
Ubicación : Perdriel, Luján de Cuyo, zona alta del Río de Mendoza – Mendoza.
Altitud: 950m sobre el nivel del mar.
Suelo: franco arenoso.
Año de plantación del viñedo: 2000.
Plantas por hectárea: 3500.
Producción de vino por planta: 2 botellas de 750cc. aprox.
Producción: 80qq/ht.
Intenso y profundo color rojo violeta. Elegante. Rico en frutas negras como arándanos y moras; notas suaves a lavanda, grano de café, clavo de olor y chocolate, otorgado por el paso por roble Americano por 14 meses. Vino de gran cuerpo. Franco; de taninos suaves, elegantes y grata acidez. Persistente, promete un excelente potencial de guarda en botella.



ISAÍAS
malbec
Vino de color rojo vibrante con tonalidades azules y violetas. Aroma complejo de ciruelas y frutas maduras que nos recuerdan al higo seco.
En boca, por su paso en roble, nos entrega un vino aterciopelado, largo y de amplia memoria retronasal, con taninos de textura fina, dulce y madura.
carnes rojas, pastas con salsas bien condimentadas, quesos finos fermentados o tipo roquefort.
Ubicación : Perdriel, Luján de Cuyo,
zona alta del Río de Mendoza – Mendoza.
Altitud: 950m sobre el nivel del mar.
Suelo: franco arenoso.
Año de plantación del viñedo: 2000.
Plantas por hectárea: 3500.
Producción de vino por planta: 2 botellas de 750cc. aproximadamente.
Producción: 80qq/ht.
Vasijas: tanques de acero Inoxidable.
Fermentación alcohólica: controlada, con levaduras seleccionadas.
Maceración pelicular: 20 días.
Guarda en roble: 40% en barrica de Roble Americano por 8 meses.
Guarda en botella: 6 meses mínimo en estiba antes de
salir al mercado.
Fermentación maloláctica: 100%.

ISAÍAS
bonarda
A la vista, posee rojos profundos, violetas y negros. En nariz se perciben frutas rojas. El paso por madera le otorga aromas a vainilla y tabaco. Con gran cuerpo en boca, carnoso, taninos bien presentes, con sabores que recuerdan a las moras rojas y negras, con final largo y persistente.
carnes y vegetales grillados, pastas, legumbres o quesos duros.
Ubicación: Medrano, Rivadavia, Mendoza.
Altitud: 700m sobre el nivel del mar.
Suelo: franco arenoso.
Año de plantación del viñedo: 2000.
Densidad de plantas por hectárea: 3500.
Producción de vino por planta: 2 botellas por 750 cc. aproximadamente.
Producción: 80qq/ht.
Vasijas: tanques de acero Inoxidable.
Fermentación alcohólica: controlada, con levaduras seleccionadas.
Maceración pelicular: 20 días.
Guarda en roble: 40% en barrica de Roble Americano por 8 meses.
Guarda en botella: 6 meses mínimo en estiba antes de salir al mercado.
Fermentación maloláctica: 100%.

ISAÍAS
Sauvignon blanc
En este ejemplar encontramos un vino de color verdoso brillante muy apetecible. Posee intensos aromas frescos a pomelo rosado, maracuyá y melón. En boca, su equilibrado balance entre dulzura y acidez le dan frescura y personalidad.
es un vino fresco y joven, excelente para acompañar mariscos y frutos de mar.
Ubicación: Medrano, Rivadavia, Mendoza.
Altitud: 700m sobre el nivel del mar.
Suelo: franco arenoso.
Año de plantación del viñedo: 2000.
Densidad de plantas por hectárea: 3500.
Producción de vino por planta: 2 botellas por 750cc aproximadamente.
Producción: 80qq/ht.
Vasijas: tanques de acero Inoxidable.
Maceración pelicular prefermentativa: 5 horas
en prensa neumática a 5º C.
Fermentación alcohólica: controlada, con levaduras seleccionadas.
Temp. de fermentación: 16 ºC – 18ºC.
Fermentación maloláctica: 0%.

ISAÍAS
torrontés dulce
De color amarillo y dorado, con tonos verdosos intensos. Muy limpio y brillante, con buena lágrima. Aromas a jazmín y durazno. Buena estructura en boca, con acidez bien integrada y equilibrada, con marcados caracteres de piel de naranja confitada.
mariscos, empanadas salteñas o como aperitivo.
Ubicación: San Martín, zona Este de Mendoza
Altitud: 700m sobre el nivel del mar.
Sistema de conducción: parral.
Suelo: franco arenoso.
Año de plantación del viñedo: 1980.
Densidad de plantas por hectárea: 3500.
Producción por planta: 2 botellas X 750cc.
Producción:120 qq/ht.
Vasijas: piletas de pequeña capacidad.
Fermentación alcohólica: controlada, con levaduras seleccionadas.
Maceración pelicular: no.
Fermentación maloláctica: no.

ISAÍAS
rosado
Magnífico ejemplar producido a partir de uvas Malbec. Es un vino joven de color rosado con tonos rojizos. Su aroma es fresco, frutado y floral, que nos recuerda a cerezas, frutillas y pétalos de rosas. La sutileza del roble le otorga equilibrio. En boca se muestra sabroso, carnoso y fresco. Resulta largo, persistente y bien equilibrado.
Carnes blandas, pastas, pescados y maricos.
Ubicación : Perdriel, Luján de Cuyo, zona alta del Río de Mendoza – Mendoza.
Altitud: 950m sobre el nivel del mar.
Suelo: franco arenoso.
Año de plantación del viñedo: 2000.
Plantas por hectárea: 3500.
Producción de vino por planta: 2 botellas de 750cc. aprox.
Producción: 80qq/ht.
Vasijas: barricas de Roble Americano.
Fermentación alcohólica: controlada, con levaduras seleccionadas.
Maceración pelicular: 10 hs.
Guarda en roble: 100% en barrica Roble Americano durante 3 meses.
Fermentación maloláctica: 0%.


DON ISAÍAS
ESPUMANTE
brut nature
cuvée especial
El vino base que dio origen a este espumoso, ha sido elaborado con uva Viognier, proveniente de la zona alta del Río Mendoza. Su segunda fermentación con un prolongado contacto sobre lías, le otorga aromas muy complejos de frutos de carozo, como durazno blanco, aromas cítricos como pomelo rosado y tropicales como el ananá. En boca resalta su buena acidez, regalándonos frescura.


VIEJO ISAÍAS
malbec
reserva
Don Isaías Hernández, un hombre de manos callosas y curtidas por el esfuerzo del trabajo; con su ejemplo me enseñó que nada se logra sin sacrificio, por eso quiero mantener vivo su espíritu en este vino reservado. Este malbec es el fruto de una dedicada vinificación, cuidada en sus detalles desde la cosecha hasta el paladar de cada enófilo.
Ubicación : Perdriel, Luján de Cuyo, zona alta del Río de Mendoza – Mendoza.
Altitud: 950m sobre el nivel del mar.
Suelo: franco arenoso.
Año de plantación del viñedo: 2000.
Plantas por hectárea: 3500.
Producción de vino por planta: 2 botellas de 750cc. aproximadamente.
Producción: 80qq/ht.
Vasijas: tanques de acero Inoxidable.
Fermentación alcohólica: controlada, con levaduras seleccionadas.
Maceración pelicular: 20 días.
Guarda en roble: 100% en barrica de Roble Americano por 10 meses.
Guarda en botella: 6 meses mínimo.
Fermentación maloláctica: 100%.

VIEJO ISAÍAS
syrah
reserva
Don Isaías Hernández, un hombre de manos callosas y curtidas por el esfuerzo del trabajo; con su ejemplo me enseñó que nada se logra sin sacrificio, por eso quiero mantener vivo su espíritu en este vino reservado. Este syrah es el fruto de una dedicada vinificación, cuidada en sus detalles desde la cosecha hasta el paladar de cada enófilo.
Ubicación : Perdriel, Luján de Cuyo, zona alta del Río de Mendoza – Mendoza.
Altitud: 950m sobre el nivel del mar.
Suelo: franco arenoso.
Año de plantación del viñedo: 2000.
Plantas por hectárea: 3500.
Producción de vino por planta: 2 botellas de 750cc. aproximadamente.
Producción: 80qq/ht.
Vasijas: tanques de acero Inoxidable.
Fermentación alcohólica: controlada, con levaduras seleccionadas.
Maceración pelicular: 20 días.
Guarda en roble: 100% en barrica de Roble Americano por 10 meses.
Guarda en botella: 6 meses mínimo.
Fermentación maloláctica: 100%.


JUANA
Blend 2015Edición Limitada
En homenaje a mi querida abuela Juana y en reflejo de sus virtudes, es que ha nacido este blend, resaltando su misma esencia; su fortaleza otorgada por los 14 meses de roble americano, su sinceridad en la transparencia de una vinificación esmerada, su sabiduría en lograr una impecable armonía entre sus cualidades y su noble origen imitado por un suelo franco limo-arcilloso con presencia de piedras, de las fincas de Luján de Cuyo; el cual le ofrece una materia prima privilegiada para un vino de excelente potencial.
Variedad: 65 % Malbec + 20% Petit Verdot+15 % Syrah
Roble: 100 % Americano por 14 meses.
Ideal para asados y gastronomía nacional como estofados,o platos picantes y calientes.
Ubicación : Perdriel, Luján de Cuyo, zona alta del Río de Mendoza – Mendoza.
Altitud: 950m sobre el nivel del mar.
Suelo: franco arenoso.
Año de plantación del viñedo: 2000.
Plantas por hectárea: 3500.
Producción de vino por planta: 2 botellas de 750cc. aprox.
Producción: 80qq/ht.
Intenso y profundo color rojo violeta. Elegante. Rico en frutas negras como arándanos y moras; notas suaves a lavanda, grano de café, clavo de olor y chocolate, otorgado por el paso por roble Americano por 14 meses. Vino de gran cuerpo. Franco; de taninos suaves, elegantes y grata acidez. Persistente, promete un excelente potencial de guarda en botella.
CONTACTO
ENVIAR UN CORREO ELECTRÓNICO.
